Los primeros libros

Cuando pensamos en un libro, lo hacemos tal y como los conocemos en la actualidad, en un libro impreso; pero la imprenta no fue inventada hasta el año 1440 por Gutenberg, cuyo nombre completo era Johannes Gensfleisch zur Laden zum Gutenberg, quien el primer libro que imprimió fue la Biblia.

Para hablar del origen del libro, debemos remontarnos a la época de los sumerios, que vivieron en el sur de Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Eufrates, desde el año 3500 a. C. Este pueblo había sido el inventor del primer sistema de escritura, la cuneiforme.

El libro mesopotámico difiere mucho de nuestra idea actual de libro. Los sumerios usaban tabletas de arcilla humedecidas como soporte material. En un primer momento, gravaban pictogramas que representaban palabras u objetos, hasta que estos evolucionaron hacia la escritura cuneiforme. Se trataba de una escritura fonética, que representaba fonemas y no ideas y estaba formada por signos con trazos triangulares. La forma de estos trazos se debía a que los gravaban con un tallo vegetal en forma de “cuña”, de ahí el nombre de cuneiforme.

Entre los documentos sumerios destacan:

· El Código de Hammurabi, gravado en una estela de diorita, en el que se regulaban los derechos y deberes de las personas.

· El Poema de Gilgamés, una narración en verso sobre las peripecias de este legendario gobernante de Uruk y su búsqueda de la inmortalidad, en el que se exalta el amor, la amistad y la debilidad del ser humano frente a los dioses, considerada la obra épica más antigua conocida.

Código de Hammurabi

Si quieres dejar un comentario, lo puedes hacer a continuación.

 

Se aceptan de buen grado opiniones, reflexiones, sugerencias, críticas constructivas…

 Soy una persona anticuada, que cree que leer libros es el mejor pasatiempo que la humanidad ha conocido.

Wislawa Szymberska (1923-2012). Poetisa polaca. Premio Nobel de Literatura el año 1996.

Deja un comentario