En un momento u otro, a las personas que tienen niñas o niños les puede surgir la duda de cómo iniciarlos en el fascinante mundo de la lectura. De vez en cuando, se pueden encontrar en las redes sociales preguntas al respecto.
Hace unos días, publiqué un artículo titulado “Beneficios de la lectura”, que recomiendo leer, y como complemento he pensado que podía ser una buena idea realizar una lista de consejos o sugerencias para intentar que los niños y las niñas adquieran el maravilloso hábito que es la lectura.
Por supuesto, las que comentaré a continuación solo son algunas ideas para intentar alcanzar el objetivo; seguro que existen muchas más.
Además, cabe decir que no solo las personas de corta edad pueden empezar a leer con asiduidad, también lo pueden hacer las personas adultas.
Si te apetece leer otras publicaciones de la web, en el Menú explora las diversas Categorías (Reflexiones, Microrrelatos, Relatos, Libros Preferidos, Literatura y cultura, Por qué escribo…).
Cuestiones previas
Parece lógico pensar que para iniciar una criatura en la lectura es necesario que sepa leer; pero se trata de un requisito que se puede matizar y que podemos saltarnos en algunos casos, como los que se mencionan a continuación:
- Leerle antes de que nazca. Así como muchas personas ponen música para que el feto la pueda escuchar desde el útero materno, quizás no resultaría alocado leerle cada día durante un rato. La temática puede ir variando, aunque quizás convendría obviar, por ejemplo, las publicaciones de terror.
- Leerle cuando acaba de nacer. Si pensamos que nos ha podido escuchar (o de alguna manera oír) mientras estaba en la barriga de la madre, con más razón puede oírnos cuando ya ha nacido.
- Leerle antes de que sepa leer. Mientras va creciendo, seguro que agradecerá que le leamos cuentos, a poder ser cada vez de mayor longitud. De esta forma, cuando sepa leer ya estará habituado a historias no siempre muy cortas.
Puedes seguir a Santos Balasch en Facebook, Twitter e Instagram.
Iniciarse en la lectura
Seguidamente, se comentarán algunas sugerencias para intentar que los pequeños empiecen a leer con cierta regularidad.
- Que vean que los familiares leen. Esta es una premisa bastante extendida y que parece ser acertada.
- Leerlos cada noche un rato, como hábito. Al parecer, para que una acción se transforme en un hábito, es necesario repetirla durante veintiún días seguidos.
- Leer juntos. Estar a su lado cuando empiecen a saber leer.
- Animar a seguir leyendo. Aunque lean poco a poco o se confundan, debemos animarlos a que sigan leyendo. En esta, como en otras situaciones, la práctica es importante.
- Ayudar al principio. Por ejemplo, podemos leer un fragmento nosotros y un fragmento la criatura, de forma alternativa. De esta forma, evitaremos que se canse y pierda las ganas de seguir leyendo.
- Ir a una librería a comprar algún libro. Se puede realizar de vez en cuando, de forma periódica, como premio por alguna cuestión prefijada anteriormente…
- Visitar alguna biblioteca. También se puede realizar de forma periódica.
- Ir aumentando, de forma progresiva, el número de páginas de los libros que van leyendo. Esto les puede ayudar a reforzar la sensación de que van progresando de manera adecuada.
- Lectura divertida. Si es posible, se puede mirar que los libros sean, a la vez, educativos y divertidos.
- Realizar juegos de lectura. En este apartado podemos soltar nuestra imaginación.
- Buscar palabras en el diccionario. Puede hacerse como juego, para que aprendan el orden de las palabras.
- Alternar la lectura en voz alta con la interna. Poco a poco, se puede intentar que se acostumbren a leer sin pronunciar las palabras en voz alta.
Cómo elegir las lecturas
Una duda frecuente es saber cuáles pueden ser los mejores libros, al menos los más recomendables, para cada edad. Este problema se puede solucionar de varias formas.
- Podemos acudir a una librería y exponer nuestras dudas y lo que desearíamos. El personal nos aconsejará y nos podrá presentar una serie de opciones, en función de las preferencias del niño o la niña.
- Podemos visitar alguna biblioteca y explicar nuestra situación. También nos asesorarán. En las bibliotecas suele haber una sección, más o menos extensa según la población, destinada al público infantil, dividida por edades.
Consulta el Índice de contenidos, la guía para localizar todas las publicaciones de la web http://www.santosbalasch.cat.
Recomendaciones
Una vez que haya adoptado el hábito de leer y tenga cierta edad, empezará a elegir las lecturas por sí mismo. Lo mejor es dejar que vaya probando varios géneros, diversas temáticas. Pero si nos pregunta qué podría leer, sería bueno tener una pequeña lista preparada. Aunque cada persona tendrá sus preferencias, existen una serie de libros que son recomendados, de forma habitual, por personas que, en principio, tienen cierto criterio en estas cuestiones.
Existen multitud de listas de libros que son recomendados, sobre todo para iniciarse en la lectura. Hay libros que solo aparecen en algunas listas; en cambio, hay otros que suelen estar presentes en muchas listas. Y existe un libro que he visto casi en todas estas listas. Esta obra aglutina ciertas características importantes:
- Se trata de una obra magistral, que a menudo ha sido catalogada como libro infantil, pero que de un tiempo a esta parte, por suerte, ya se recomienda leerlo a cualquier edad.
- Es un libro bastante corto. Esto puede hacerlo más atractivo, dado que, sobre todo al principio del hábito, tener que leer una obra muy larga puede resultar pesado y puede llegar a frenar las ansias de leer.
- Resulta un libro muy ameno, nada pesado ni enrevesado.
- Es de fácil lectura.
- Es educativo.
- Invita a reflexionar.
Te preguntarás cuál es este libro. Me refiero a la obra “El principito”, escrita por Antoine de Saint-Exupéry. Como no podía ser de otra manera, yo también recomiendo leer esta maravillosa obra, y no solo los jóvenes, sino todo el mundo. Y no solo aquellas personas que no la han leído nunca, también quienes hace mucho tiempo que la leyeron. Puedes leer un comentario sobre esta obra y sobre su autor haciendo clic aquí.
Apúntate al Boletín y el día 23 de cada mes recibirás un correo con la nueva Publicación.
Me gustaría saber si esta publicación te ha parecido útil. Puedes escribir un comentario a continuación.
Ursula Kroeber Le Guin(1929-2018). Escritora estadounidense.