El inventor
Johannes Gensfleisch zur Laden zum Gutenberg, más conocido como Johannes Gutenberg, nació en Maguncia (Alemania) en 1400.
Fue orfebre y, conocedor del arte de la fundición del oro, destacó como herrero para el obispado de su ciudad.
La imprenta
Hacia el año 1450, Gutenberg, con la invención de la imprenta con tipos metálicos móviles, hizo que los textos se volvieran mucho más accesibles. Aunque mucho antes se habían realizado algunas impresiones, en China y en Corea, con imprentas hechas primero en madera y después en bronce, el invento de Gutenberg fue distinto. Con él fue posible imprimir muchas copias del mismo texto rápidamente.
Johannes Gutenberg
El primer libro impreso
Es de dominio público que la primera obra que imprimió Gutenberg fue la Biblia, al menos eso es lo que hemos escuchado siempre. Pero, en realidad, no fue exactamente así. En sentido estricto, el primer libro impreso por Gutenberg fue “El misal de Constanza”, el libro utilizado por los sacerdotes católicos para la celebración de la misa.
Sin embargo, la fama de primer libro impreso se la llevó la Biblia. La razón fundamental que hace que se considere la Biblia la primera obra impresa por Gutenberg, es que sí fue la primera obra de la que se realizaron muchas copias. De la Biblia se imprimieron alrededor de dos centenares de ejemplares y, en cambio, “El misal de Constanza” tuvo una tirada muy limitada.
Precisamente el hecho de poder realizar muchas copias de una misma obra, fue lo que confirió a la imprenta la condición de invento esencial en la propagación de la cultura.
La Biblia de Gutenberg
Esta primera obra impresa a gran escala (para la época) es conocida con el nombre de “Biblia de Gutenberg” y es considerada una obra maestra de la impresión fina artesanal por su tipografía gótica delicadamente impresa en cada página.
La Biblia de Gutenberg
La escritura es de una tinta negra y nítida impresa en dos densos bloques de texto. Las letras mayúsculas y los encabezados están adornados a mano con un toque de tinta roja. La mayoría de las biblias fueron encuadernadas en piel de cerdo blanca y divididas en varios volúmenes.
También es conocida como «Biblia de 42 líneas», dado que cada una de las 1.282 páginas tiene 42 líneas en dos columnas. Esta característica la diferencia de una edición posterior que tiene 36 líneas. Fue impresa en la lengua llamada Vulgata, latín corriente ya utilizado desde el siglo V para mayor comprensión de quienes ya sabían leer.
De los 180-200 ejemplares que se imprimieron, unos 55 fueron impresos en pergamino y el resto en papel. En la actualidad, se conservan 48 ejemplares, aunque tan solo 21 de ellos están completos (4 de ellos en pergamino).
Importancia de la imprenta
La imprenta de Gutenberg fue clave para la propagación de las ideas de Martín Lutero y de la Reforma protestante.
El invento de la imprenta se considera, junto con la caída del Imperio romano de Oriente y el descubrimiento de América, como los principales motores de la modernidad.
Antes de la invención de la imprenta, los libros eran difundidos a través de las copias manuscritas de monjes y frailes dedicados exclusivamente a rezar y a la copia de ejemplares por encargo del propio clero o de reyes y nobles. Cada trabajo podía requerir hasta diez años de trabajo, dependiendo de la extensión del manuscrito o libro.
En la Baja Edad Media se empleaba en Europa la xilografía para publicar panfletos publicitarios o políticos, etiquetas y trabajos de pocas hojas. Se confeccionaba una plancha de madera, se acoplaba esta a una mesa de trabajo, también de madera, y se impregnaba la plancha con tinta negra, roja o azul. Después se aplicaba el papel y con un rodillo se fijaba la tinta. El problema de este método era que el desgaste de la madera era considerable, por lo que no se podían hacer muchas copias en papel con el mismo molde. Además, resultaba muy costoso utilizar planchas de madera para reproducir libros.
Fue entonces cuando Gutenberg elaboró una verdadera innovación, la imprenta.
Pese a la importancia de su invento para la historia de la Humanidad, la vida de Gutenberg es relativamente desconocida.
Como anécdota, cabe mencionar que Gutenberg, como tantas personas célebres, murió sin reconocimiento y arruinado en su ciudad natal, Maguncia (Alemania), el 3 de febrero de 1468.
Si quieres saber más sobre los primeros libros, te recomiendo que leas la siguiente publicación: “Los primeros libros”.
Apúntate al Boletín y el día 23 de cada mes recibirás un correo con la nueva Publicación. Puedes apuntarte a través del Formulario de la barra lateral derecha (en la versión para móvil y tableta se encuentra debajo de cada publicación).
““La persona que no lee, no tiene ninguna ventaja sobre la que no sabe leer”.
Mark Twain, seudónimo de Samuel Langhorne Clemens (1835-1910). Escritor y humorista estadounidense.
Consulta el Índice de contenidos,
la guía
para localizar todas las publicaciones de la web https://www.santosbalasch.cat.
Pues yo creía que el primer libro impreso era La Biblia.
Nunca te acostarás sin aprender algo nuevo.
Gracias.